La ministra de Sanidad, Ana Mato, se ha reunido con los impulsores del proyecto “Barcelona, ciudad cardioprotegida”, un proyecto pionero en salud pública impulsada por la Associació de Farmàcies de Barcelona y la Associació Barcelona Salut (ABS). La ministra, acompañada por la Delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, ha conocido de primera mano este proyecto, que pretende hacer, de la capital catalana, la primera gran ciudad del mundo cardioprotegida. Los representantes del sector médico y farmacéutico, dirigidos por el cardiólogo Ramon Brugada, miembro fundador de ABS, han hecho balance de la fase preliminar del plan, que ha consistido en instalar 50 desfibriladores portátiles que pueden utilizar cualquier persona en otras tantas farmacias de Barcelona estratégicamente distribuidas por la ciudad. Brugada ha asegurado que la muerte súbita cardiaca, que en Cataluña provocó más de 3.000 defunciones en 2013, puede afectar a cualquier persona y de forma inesperada. Ante un episodio cardiaco sobrevenido, los diez primeros minutos son vitales para salvar a una persona y de ahí la relevancia de que el desfibrilador se encuentre tan accesible como sea posible. La reunión con la ministra de Sanidad ha coincidido con el inicio de la segunda fase del proyecto, que prevé la instalación de otros 30 nuevos desfibriladores en otras tantas farmacias previamente elegidas por una comisión formada por miembros de la Associació de Farmàcies de Barcelona y el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona. Para escoger estas farmacias se tendrán en cuenta criterios de ubicación y horario, con el fin de ofrecer a los barceloneses la máxima cobertura y uniformidad en todos los distritos. Además del doctor Brugada, han participado en el encuentro con la ministra de Sanidad y la Delegada del Gobierno el doctor Lluís Asmarats, especialista en medicina interna; el presidente de la Associació de Farmàcies de Barcelona, Antonio Torres; el presidente del Consejo Empresarial de la ABS, Jordi Ramentol, y el presidente de Alliance Healthcare, patrocinador de la campaña de desfibrilación pública en diferentes ciudades españolas, César Martínez. Por parte del Gobierno, también han asistido al encuentro el subdelegado del Gobierno en Barcelona, Emilio Ablanedo, y el secretario general de la Delegación, Simón Pérez. Fuente: lavanguardia

La ministra de Sanidad, Ana Mato, se ha reunido con los impulsores del proyecto “Barcelona, ciudad cardioprotegida”, un proyecto pionero en salud pública impulsada por la Associació de Farmàcies de Barcelona y la Associació Barcelona Salut (ABS). La ministra, acompañada por la Delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, ha conocido de primera mano este proyecto, que pretende hacer, de la capital catalana, la primera gran ciudad del mundo cardioprotegida. Los representantes del sector médico y farmacéutico, dirigidos por el cardiólogo Ramon Brugada, miembro fundador de ABS, han hecho balance de la fase preliminar del plan, que ha consistido en instalar 50 desfibriladores portátiles que pueden utilizar cualquier persona en otras tantas farmacias de Barcelona estratégicamente distribuidas por la ciudad. Brugada ha asegurado que la muerte súbita cardiaca, que en Cataluña provocó más de 3.000 defunciones en 2013, puede afectar a cualquier persona y de forma inesperada. Ante un episodio cardiaco sobrevenido, los diez primeros minutos son vitales para salvar a una persona y de ahí la relevancia de que el desfibrilador se encuentre tan accesible como sea posible. La reunión con la ministra de Sanidad ha coincidido con el inicio de la segunda fase del proyecto, que prevé la instalación de otros 30 nuevos desfibriladores en otras tantas farmacias previamente elegidas por una comisión formada por miembros de la Associació de Farmàcies de Barcelona y el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona. Para escoger estas farmacias se tendrán en cuenta criterios de ubicación y horario, con el fin de ofrecer a los barceloneses la máxima cobertura y uniformidad en todos los distritos. Además del doctor Brugada, han participado en el encuentro con la ministra de Sanidad y la Delegada del Gobierno el doctor Lluís Asmarats, especialista en medicina interna; el presidente de la Associació de Farmàcies de Barcelona, Antonio Torres; el presidente del Consejo Empresarial de la ABS, Jordi Ramentol, y el presidente de Alliance Healthcare, patrocinador de la campaña de desfibrilación pública en diferentes ciudades españolas, César Martínez. Por parte del Gobierno, también han asistido al encuentro el subdelegado del Gobierno en Barcelona, Emilio Ablanedo, y el secretario general de la Delegación, Simón Pérez. Fuente: lavanguardia

Pin It on Pinterest

Share This