CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA DORMIR BIEN.
Dormir y descansar bién es imprescindible para rendir correctamente al día siguiente. Cada persona necesita unas horas mínimas para descansar y reparar su cuerpo, pero como norma general los bebés necesitan entre 16-20 horas y los adultos entre 7-9 horas. De esta manera conforme nos vamos haciendo mayores necesitamos menos horas de sueño.
Cuando hay dificultad para conciliar el sueño, despertar precoz o sueño interrumpido, se considera que esa persona padece insomnio. El insomnio afecta a un 30% de la población y mayoritariamente afecta a las mujeres.
Este insomnio puede ser transitorio, debido a estrés agudo por algún problema laboral, sentimental, económico … o bién puede ser crónico. En estos casos se deberá investigar las posibles causas.
¿Qué causas pueden provocar insomnio?
-Causas ambientales: ruido, exceso de luz, temperatura incorrecta, ronquido de la pareja, cama incómoda.
-Estilos de vida: el café, el tabaco, el alcohol, el ejercicio físico o intelectual intenso antes de ir a dormir.
-Factores físicos: dolor intenso, malestar general, embarazo…
-Algunos medicamentos: broncodilatadores, antihipertensivos, anticonceptivos orales, antidepresivos…
– Síndrome de las piernas inquietas: se trata de una sensación de hormigueo en la musculatura de las piernas que obliga al paciente a moverlas o incluso a levantarse y caminar.
¿Qué beneficios tiene dormir bién?
-Incrementa la creatividad y mejora la memoria.
-Ayuda a perder peso.
-Mejora el sistema inmunitario, protege el corazón y en general mejora el estado de salud.
-Reduce la depresión.
¿Qué consejos podemos seguir para dormir mejor?
-Intentar dejar los problemas fuera del dormitorio.
-No acostarse con el estómago demasiado lleno ni con hambre. Evitar café y alcohol o tomarlo con moderación.
-Tener una rutina antes de acostarse: como por ejemplo desmaquillarse, lavarse los dientes, ir al baño, poner el despertador, bajar las persianas…
-Ir a dormir y levantarse siempre a la misma hora.
-No trabajar en el dormitorio, utilizarlo sólo para dormir.
-No hacer la siesta ni dormir más horas de las necesarias.
-Hacer ejercicios de relajación, yoga…
A pesar de seguir estos consejos a veces no es suficiente y tenemos que recurrir al uso de algún medicamento. En la farmacia disponemos de algunos naturales con melatonina, valeriana, pasiflora, espino blanco… y otros como las benzodiazepinas que requieren prescripción médica.
Lo más importante es no auto medicarse y pedir consejo al farmacéutico y en casos más graves al médico.