Madrid. (Efe).- Entre un 20 y un 40 por ciento de los pacientes no toma la medicación como le fue prescrita, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejorar el conocimiento por parte de los usuarios y su corresponsabilidad en el tratamiento.
Así se ha puesto este miércoles de relieve durante la presentación del 17 Congreso de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), que se celebra con el lema Tu conocimiento, clave para los resultados en salud.
La presidenta de la SEFAP, Arantxa Catalán, ha destacado en rueda de prensa el papel de esta sociedad científica en la evaluación terapéutica de los nuevos medicamentos, “lo que tiene que estar absolutamente alineado con las decisiones que se toman en el sistema sanitario”.
La principal función del farmacéutico de atención primaria es dar soporte a los médicos y enfermeros en la toma de decisiones, así como la evaluación de resultados en salud ligado al empleo de medicamentos. “Somos responsables de que el sistema sea sostenible”, ha subrayado Catalán.
Además, estos farmacéuticos contribuyen a mejorar la seguridad del paciente evitando los problemas relacionados con el uso de fármacos, especialmente en los pacientes crónicos, habitualmente ancianos y polimedicados.
Un 1,8 por ciento de los pacientes sufren efectos adversos relacionados con la asistencia sanitaria en atención primaria; de ellos, un 48 por ciento se debe a una medicación inadecuada o mal pautada, mientras que en un 25 por ciento la causa es una deficiente comunicación entre los profesionales y el enfermo.
Catalán ha asegurado que la inmensa mayoría de los farmacéuticos de atención primaria “están a pie de centro de salud”, aunque no hay un profesional por cada ambulatorio. La presidenta de SEFAP ha incidido en que el paciente tiene que conocer los beneficios y los riesgos de su medicación y cómo le va a influir en su vida diaria.
Para mejorar la adherencia a la medicación, según Catalán, hay que plantear pequeños objetivos que puedan ser cumplidos, a medida de cada persona, ya que no es lo mismo un paciente de 40 años que uno de 80 y polimedicado. “Y este es el papelón que tenemos por delante”.
Respecto a la reciente exclusión de 417 medicamentos de la financiación pública, la presidenta de la SEFAP ha señalado que como medida de control del gasto “tiene un efecto inferior” al que se persigue. “Esto no son habas contadas”, ha señalado Catalán, quien ha precisado que es necesario revisar los criterios de desfinanciación que, además, deberían ser permanentes y no puntuales.
“Cuando se autoriza que un nuevo fármaco sea utilizado, por ejemplo, en el ámbito de la primaria, habría que replantearse qué hacer con el resto de medicamentos existentes para la misma indicación”, ha señalado. Por ello, a su juicio, habría que hacer una revisión constante de la idoneidad de la oferta farmacéutica, más que una medida puntual.
Madrid. (Efe).- Entre un 20 i un 40 per cent dels pacients no pren la medicació com li va ser prescrita, el que posa de manifest la necessitat de millorar el coneixement per part dels usuaris i la seva corresponsabilitat en el tractament.
Així s’ha posat aquest dimecres de relleu durant la presentació del 17 Congrés de la Societat Espanyola de Farmacèutics d’Atenció Primària (SEFAP), que se celebra amb el lema El teu coneixement, clau per als resultats en salut.
La presidenta de la SEFAP, Arantxa Català, ha destacat en roda de premsa el paper d’aquesta societat científica en l’avaluació terapèutica dels nous medicaments, “el que ha d’estar absolutament alineat amb les decisions que es prenen en el sistema sanitari”.
La principal funció del farmacèutic d’atenció primària és donar suport als metges i infermers en la presa de decisions, així com l’avaluació de resultats en salut lligat a l’ocupació de medicaments. “Som responsables que el sistema sigui sostenible”, ha subratllat Català.
A més, aquests farmacèutics contribueixen a millorar la seguretat del pacient evitant els problemes relacionats amb l’ús de fàrmacs, especialment en els pacients crònics, habitualment ancians.