El 93 % de profesionales en sanidad consultados en el estudio “El Sistema Sanitario en España” ve diferencias notables en la calidad y sostenibilidad de la asistencia sanitaria entre comunidades autónomas, así como que el 85% mantiene que la calidad asistencial entre hospitales de la misma comunidad es desigual.
Más de 3.000 especialistas del mundo sanitario han sido participantes del estudio “El Sistema Sanitario en España” sobre las circunstancias actuales del sector sanitario y sus expectativas de futuro, llevado a cabo por la empresa Pharma Talents en colaboración con Deloitte.
El estudio, del que se han anunciado recientemente sus conclusiones en el Colegio Oficial de Odontólogo y Estomatólogos de Barcelona, recoge la opinión de varios médicos, farmacéuticos, gestores, consultores y comunicadores del sector sanitario en España.
Según ha señalado el director de ‘Government Affairs’ en Roche Farma, Federico Plaza, el estudio “pone sobre la mesa temas de la sanidad para que con la contribución de todos se pueda mejorar la calidad del sistema sanitario en España”.
En palabras del director de consultoría de la industria de Life Science & Healthcare de Deloitte, Gonzalo Casino, “la muestra presentada contempla una visión de 360 grados, incluyendo la visión de los distintos profesionales que trabajan en el sector: industria farmacéutica, Atención Primaria, atención especializada y asesoramiento o servicios asociados con la Sanidad”.
De entre las 13 conclusiones a las que se ha llegado, se destaca la valoración de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana como las comunidades autónomas con el mejor modelo de colaboración público-privada.
Además, Madrid, País Vasco y Navarra reciben la mejor calificación en calidad asistencial y las que cuentan con un modelo sanitario mejor gestionado y más sostenible.
A su vez, se cree que País Vasco, Cataluña y Madrid cuentan con el modelo que más favorece a la innovación.
Aun así, el 68 % de los encuestados ha expresado dudas sobre la sostenibilidad del sistema sanitario en su configuración actual y el 63 % no tiene clara su mejora en los próximos años y prevén un incremento del papel de la financiación privada.
Fuente: lavanguardiaEl 93 % de profesionales en sanidad consultados en el estudio “El Sistema Sanitario en España” ve diferencias notables en la calidad y sostenibilidad de la asistencia sanitaria entre comunidades autónomas, así como que el 85% mantiene que la calidad asistencial entre hospitales de la misma comunidad es desigual.
Más de 3.000 especialistas del mundo sanitario han sido participantes del estudio “El Sistema Sanitario en España” sobre las circunstancias actuales del sector sanitario y sus expectativas de futuro, llevado a cabo por la empresa Pharma Talents en colaboración con Deloitte.
El estudio, del que se han anunciado recientemente sus conclusiones en el Colegio Oficial de Odontólogo y Estomatólogos de Barcelona, recoge la opinión de varios médicos, farmacéuticos, gestores, consultores y comunicadores del sector sanitario en España.
Según ha señalado el director de ‘Government Affairs’ en Roche Farma, Federico Plaza, el estudio “pone sobre la mesa temas de la sanidad para que con la contribución de todos se pueda mejorar la calidad del sistema sanitario en España”.
En palabras del director de consultoría de la industria de Life Science & Healthcare de Deloitte, Gonzalo Casino, “la muestra presentada contempla una visión de 360 grados, incluyendo la visión de los distintos profesionales que trabajan en el sector: industria farmacéutica, Atención Primaria, atención especializada y asesoramiento o servicios asociados con la Sanidad”.
De entre las 13 conclusiones a las que se ha llegado, se destaca la valoración de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana como las comunidades autónomas con el mejor modelo de colaboración público-privada.
Además, Madrid, País Vasco y Navarra reciben la mejor calificación en calidad asistencial y las que cuentan con un modelo sanitario mejor gestionado y más sostenible.
A su vez, se cree que País Vasco, Cataluña y Madrid cuentan con el modelo que más favorece a la innovación.
Aun así, el 68 % de los encuestados ha expresado dudas sobre la sostenibilidad del sistema sanitario en su configuración actual y el 63 % no tiene clara su mejora en los próximos años y prevén un incremento del papel de la financiación privada.
Fuente: lavanguardia