SABES QUÉ ES LA FLATULENCIA??

Seguro que todos nos hemos encontrado alguna vez. Pongámonos en situación. Estamos en una reunión o en una entrevista, en la que, un silencio ensordecedor, reina la sala. De repente, una fuerza en movimiento dentro de nuestro cuerpo, concretamente a la altura de la barriga, empieza a retorcernos nuestros órganos más internos, dejándonos bien doloridos. Si el problema se quedara aquí, todavía podríamos salir aireados de la situación, sin que los demás se dieran cuenta. Pero normalmente ésta molesta «fuerza», sigue su trayectoria, y amenaza con salir por el orificio más cercano, probablemente rompiendo ese silencio sepulcral, e impregnando el ambiente de un olor fétido. Seguramente todos hemos sufrido alguna vez de flatulencia.

La flatulencia o gases intestinales, se trata de la presencia de aire en el intestino, que puede ser o no expulsado a través del ano, o por la boca en forma de eructos. No se trata de una enfermedad en sí, sino de un signo que nos avisa de que algo no va bien.

Como se manifiesta el proceso de flatulencia??

La producción de gases es un fenómeno normal de nuestro cuerpo, durante el proceso de digestión. El problema es cuando producimos demasiado, y / o los acumulamos en el aparato digestivo. Es entonces cuando se nos presentan los molestos síntomas característicos, que acompañan el proceso de flatulencia: dolor de estómago, malestar e inflamación intestinales, eructos repetidamente, sensación de presión abdominal e, incluso, cólicos.

Algunas  causas que originan flatulencia…

La principal causa que origina este exceso de gas, se debe sobre todo, a nuestro estilo de vida: comer demasiado rápido, hablar mientras se come, comer chicle o fumar. En todas estas actividades, se traga más aire de lo que debería, y nuestro cuerpo debe de expulsarlo por donde puede y como puede. Otras causas que originan flatulencia son: el estreñimiento, dietas con mucha fibra, tener nerviosismo, la ingesta de determinados alimentos flatulentos (coles, alimentos con exceso de levadura …), tener problemas pancreáticos, tomar determinados medicamentos o padecer determinadas enfermedades (colon irritable , enfermedad de Crohn, …).

Como se puede prevenir la flatulencia??

En caso de que los gases no puedan ser eliminados, pueden aparecer problemas colaterales como: dolor en la zona lumbar y genital, cefaleas, sensación de ahogo o, incluso, angustia.

No es necesario un diagnóstico en sí, pero sí que es conveniente que nuestro médico de confianza, esté al tanto de los síntomas que estamos sufriendo y, de este modo, entre los dos, averiguar cuál es el origen del trastorno, y por qué camino dirigir el tratamiento.

Si se da el caso de que, el origen de la flatulencia, NO se debe a una enfermedad de base que estaba escondida, se pueden llevar a cabo unas medidas para reducir este exceso de producción de gases:

  • Hacer cenas ligeras y pronto, para que, cuando nos vayamos a dormir, ya tengamos la digestión hecha. Hay que saber que, durante la noche, el ritmo del intestino se enlentece y es más fácil que se originen gases.
  • Disminuir el consumo de alimentos ricos en grasas.
  • Disminuir el consumo de legumbres (garbanzos, lentejas, habas, guisantes, soja …), y de verduras crucíferas (col, coliflor, coles de Bruselas, lombarda, …), ya que estos alimentos de por sí, ya producen gases .
  • Evitar alimentos picantes.
  • Disminuir el consumo de huevos, leche y productos lácteos.
  • Eliminar de nuestra dieta, bebidas con gas y refrescos azucarados y edulcorados.
  • Limitar el consumo de chocolate, té y café.
  • Evitar chupar caramelos, comer chicles y fumar.

Asimismo, son muy beneficiosas las infusiones de menta, manzanilla o anís estrellado que, gracias a su acción carminativa, ayudan a expulsar los gases.

Paralelamente, en la Farmacia disponemos de algunos medicamentos formulados a base de siliconas que, una vez ingeridos, absorben el gas que se encuentra en su recorrido, a lo largo del Aparato Digestivo. Venid a visitarnos si os sientís identificados, hagamos que se desvanezcan las situaciones incómodas, y que seamos nosotros los únicos responsables de nuestros éxitos y de nuestra reputación !!.

Pin It on Pinterest

Share This