SENSIBILIDAD DENTAL … LO HAS SUFRIDO ALGUNA VEZ ??
Popularmente se ha dicho siempre que, uno de los grandes placeres de la vida, es comer. Cada uno lo adapta según sus gustos o preferencias culinarias, abriéndose así, un gran abanico de opciones y combinaciones. Lo que es común para todos es que, no sólo se trata de un placer, sino que, somos lo que comemos y necesitamos comer para sobrevivir. Cuando surgen inconvenientes en este hábito tan indispensable, es cuando podemos decir que realmente tenemos un problema. Un ejemplo que sufre mucha gente: la Sensibilidad Dental.
Qué es la Sensibilidad Dental y qué situaciones pueden favorecer su aparición ??
La Sensibilidad Dental se trata de un dolor intenso y transitorio, causado por la exposición de la dentina (parte interna de los dientes), al medio oral, y aparece después del contacto con un estímulo externo.
En condiciones normales, la dentina está protegida por la encía, el cemento radicular y el esmalte dental. La dentina contiene miles de microscópicos tubos llamados túbulos dentinarios, que conectan la parte exterior de los dientes, con las terminaciones nerviosas. Pero existen determinadas situaciones, que pueden hacer que estos microtúbulos queden al descubierto:
- Cepillado de los dientes inadecuado por hacerlo con demasiada fuerza y / o con demasiada frecuencia, o por usar una pasta dental demasiado abrasiva.
- Las comidas o bebidas ácidas (zumos cítricos o bebidas carbonatadas), producen descalcificación y erosión de los dientes.
- Masticar con demasiada fuerza (por traumatismos o por bruxismo), puede desgastar el esmalte y hacer que la dentina quede expuesta.
- Padecer determinadas enfermedades o ciertas situaciones profesionales pueden generar un pH ácido al medio oral. Por ejemplo, algunas patologías estomacales (úlcera, hernia de hiato …) o enfermedades psicológicas (bulimia o anorexia nerviosa). En cuanto a las situaciones profesionales, cabe destacar por ejemplo, los catadores de vinos.
- Determinados tratamientos odontológicos, como las limpiezas profesionales, o una ortodoncia, pueden hacer que la dentina quede al descubierto.
- Sufrir una anomalía anatómica.
Con qué síntomas se manifiesta la Sensibilidad Dental ??
El dolor debido a la Sensibilidad Dental es fácil de indentificar. Aparece frente a diversos estímulos muy claros: alimentos o bebidas muy frías o muy calientes, ingerir alimentos muy dulces o ácidos, durante el cepillado de los dientes, al repirar aire frío …
El dolor en cuestión es muy intenso, localizado en el diente que lo padece y de corta duración (sólo se siente el tiempo que el estímulo actúe). En caso de que el dolor no se vaya, después de retirado o desaparecido el estímulo, o bien no se relacione con un estímulo en concreto, o bien la localización sea difusa, entonces la causa no será la Sensibilidad Dental, sino otras patologías como la caries dental.
Por este motivo, es muy aconsejable que ante los síntomas, el afectado se visite con el odontólogo para realizar una exploración, y un diagnóstico preciso.
Como se trata la Sensibilidad Dental ??
El tratamiento se basará en la combinación de medidas preventivas, y de un tratamiento adecuado. Las medidas preventivas son las siguientes:
- Evitar bebidas y alimentos ácidos.
- Evitar el uso de palillos.
- Utilizar protectores bucales en caso de que la causa sea el bruxismo, o alguna deformación anatómica.
- Realizar una higiene bucal adecuada, con una técnica de cepillado correcta, y utilizando una pasta dental poco abrasiva.
Junto a estas medidas preventivas, el tratamiento se puede complementar con la introducción de agentes desensibilizantes, en forma de pastas o colutorios, que disponemos al alcance de todos a la Farmacia. Estos productos contienen entre otros componentes:
- Sales de potasio: penetran en la estructura del diente, hasta los microtúbulos de la dentina, haciendo que se inhiba la transmisión nerviosa, que daría lugar a la sensación de dolor.
- Fluoruros: actúan taponando parcialmente el microtúbulos.
Las nuevas tecnologías para tratar la Sensibilidad Dental, han aportado preparados bucales que contienen las llamadas nanopartículas de hidroxiapatita, unas minúsculas partículas, con un tamaño y una concentración adecuada, que les permite depositarse sobre la superficie del esmalte, y sellar los microtúbulos que han quedado expuestos. Además, forman una capa protectora resistente al lavado, desde la primera aplicación.
Si alguno de los lectores se siente identificado: NO lo dejes para más tarde !!!, en la Farmacia disponemos de un gran abanico de productos para ponerle freno a la situación. Si lo tratamos a diario con los productos indicados, evitaremos la sensación dolorosa, y recuperaremos la normalidad en nuestros dientes y encías !!.