CONOCES LOS BENEFICIOS DE LA VITAMINA C?
La Vitamina C o ácido ascórbico es una vitamina hidrosoluble, imprescindible para el crecimiento y desarrollo de los tejidos del cuerpo.
El hecho de que sea hidrosoluble, hace que se elimine por la orina y por este motivo pueda haber un déficit en nuestro organismo.
¿Cuáles son las funciones de la vitamina C?
-Formar una proteína imprescindible para formar la piel, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos.
–Cicatrizar heridas.
-Mantener y reparar cartílagos, huesos y dientes.
-Ayudar a la absorción del hierro.
-Ayudar a reducir los síntomas del resfriado, ya que estimula el sistema inmunitario.
-Acción antioxidante, bloqueando el daño oxidativo de las células producido por los radicales libres.
Los radicales libres se generan en el organismo con la descomposición de los alimentos, cuando estamos en contacto con el humo del tabaco, la radiación solar… Estos, juegan un papel muy importante en el envejecimiento celular y en la aparición de cáncer y otras enfermedades como la artritis.
Donde se encuentra la vitamina c?
Nuestro cuerpo no es capaz de sintetizarla ni almacenarla, por tanto tenemos que obtenerla de los alimentos o en su defecto de complejos alimenticios que la contengan.
Las frutas son una gran fuente de vitamina C, las que más contienen son el melón, los cítricos, kiwi, mango, piña, papaya, sandía, fresas, frambuesas, moras y arándanos.
Las verduras con mayor contenido de vitamina C, son el brócoli, coliflor, coles de Bruselas, pimiento, espinacas, patata y tomate.
La mejor opción es consumir estos alimentos en crudo, evitando así la destrucción y pérdida de esta vitamina como ocurre con la cocción. Una alternativa si no queremos o no nos gustan estos alimentos crudos es cocinarlos al vapor o al microondas. Almacenarlos durante un periodo largo de tiempo o en envases transparentes (la vitamina C es sensible a la luz) también pueden reducir su contenido.
La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de esta vitamina es siguiendo una dieta variada y equilibrada, estos requerimientos dependerán de la edad y del sexo de cada persona. Los fumadores, las embarazadas o madres lactantes tienen unas necesidades más elevadas.
Déficit o exceso?
Un exceso de vitamina C en el organismo es muy poco frecuente por lo que hemos dicho anteriormente, se elimina por la orina, igualmente no se recomienda una ingesta superior a 2.000 mg al día, ya que puede provocar diarreas y malestar en el estómago.
Un déficit de esta vitamina, puede provocar inflamación y sangrado de las encías, cabello seco, disminución de la cicatrización y tendencia a la formación de moratones, dolor e inflamación de las articulaciones, piel áspera, seca…
En los casos de déficit grave, se da la enfermedad conocida como escorbuto, que afecta principalmente a personas mayores y desnutridas.
Desde nuestra farmacia y con el último escaparate hemos querido dar a conocer la importancia de esta vitamina, presente en muchos alimentos y en productos disponibles en la farmacia, destinados a mantener y reparar todo tipo de tejidos.