Las oficinas de farmacia de Cataluña y Comunidad Valenciana percibieron las facturas que correspondían a los medicamentos dispensados con cargo al Sistema Nacional de Salud durante el pasado mes de mayo, unos 115,8 y 95 millones de euros, respectivamente, con lo que actualmente están al corriente de pago. A pesar de ello, en las farmacias valencianas a partir del 1 de agosto se acumulará un mes de retraso si no se abonara, como previsiblemente sucederá, la factura de junio. Lo mismo ocurrirá en el caso de Cataluña a partir del 5 de agosto.Las oficinas de farmacia de Cataluña y Comunidad Valenciana percibieron las facturas que correspondían a los medicamentos dispensados con cargo al Sistema Nacional de Salud durante el pasado mes de mayo, unos 115,8 y 95 millones de euros, respectivamente, con lo que actualmente están al corriente de pago. A pesar de ello, en las farmacias valencianas a partir del 1 de agosto se acumulará un mes de retraso si no se abonara, como previsiblemente sucederá, la factura de junio. Lo mismo ocurrirá en el caso de Cataluña a partir del 5 de agosto.
En este sentido, cabe destacar que el pasado 2 de agosto los farmacéuticos valencianos y catalanes percibieron el pago de 137 millones de euros (correspondientes a la factura del mes de abril y al 41,95 por ciento que quedaba pendiente de la de marzo) y 228,7 millones de euros (facturas de marzo y abril), respectivamente. Un pago que se hizo con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) derivados por el Estado a sendas autonomías.
Fuente: elglobal
En este sentido, cabe destacar que el pasado 2 de agosto los farmacéuticos valencianos y catalanes percibieron el pago de 137 millones de euros (correspondientes a la factura del mes de abril y al 41,95 por ciento que quedaba pendiente de la de marzo) y 228,7 millones de euros (facturas de marzo y abril), respectivamente. Un pago que se hizo con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) derivados por el Estado a sendas autonomías.
Fuente: elglobal