QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE LOS PROTECTORES SOLARES?

 Los protectores solares son la mejor arma que tenemos para disminuir los efectos causados por la radiación solar porqué contienen sustancias capaces de detener los diferentes tipos de rayos solares (UVA, UVB, IR y luz visible)

¿QUÉ TIPOS EXISTEN?

Los podemos clasificar según su consistencia en: emulsiones, geles, lociones y aceites (estos tienen una base líquida), cremas (tienen una base semi líquida) y barras o sticks (formados por una base sólida). Encontramos protectores solares químicos que absorben la radiación solar y la transforman en otros tipos de energía inofensiva (los más conocidos son el Mexoryl SX y el Mexoryl X) y los físicos, que dispersan y reflejan la radiación que incide sobre ellos (son el caso del óxido de zinc, óxido de hierro, dióxido de titanio, arcillas, caolín y talco) y actúan como pantalla opaca,y, por último, los mixtos, que llevan los dos tipos de filtros y son más agradables cosméticamente.

CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?

Potencia: se define con el Factor de Protección Solar (FPS) índice que indica el tiempo que podemos exponernos al sol sin riesgo de quemaduras. Cuanto más alto es el FPS, más alta es la protección frente a los rayos solares. De esta manera si una persona es capaz de estar 20 minutos expuesta al sol sin quemarse, si se aplica un foto protector 30, le protegerá 30 veces más.

Resistencia al agua: un producto es Water resistent (resistente al agua) cuando mantiene su factor de protección en la piel después de 2 inmersiones de 20 ‘ y se dice que es Waterproof (a prueba de agua) cuando se mantiene después de 4 inmersiones de 20 ‘.

Foto estabilidad: es la resistencia a la degradación por la luz, los foto protectores deben ser estables a la luz ultra violeta.

Sustantividad: un FPS tiene buena sustantividad cuando se mantiene adherido a la piel después de la actividad física y la sudoración.

Caducidad o Fecha de consumo una vez abierto: La mayoría no llevan fecha de caducidad, sino un valor que se conoce con el nombre de PAO: una vez abierto duran X meses. En la parte posterior del bote aparece serigrafiado el dibujo de un envase con la tapa abierta y los números impresos dentro, por ejemplo: 12 M (meses). Durante este periodo el producto mantiene sus condiciones óptimas para su utilización.

CÓMO APLICAR?

Preferiblemente aplicarlo entre 30′ y 2 horas antes de la exposición solar, en cantidad suficiente. Se recomienda aplicar dos dedos de la mano cubiertos con una línea de crema para cada parte del cuerpo (cara, brazo y piernas) en el caso de la espalda y del pecho aplicaremos 4 dedos. En general se debe repetir la aplicación cada 80′ si estamos en el agua o si se ha sudado mucho y cada 2 horas si estamos fuera del agua. Pero no todas las zonas del cuerpo reciben el mismo impacto del sol, por lo que no nos debemos olvidar de aplicar un foto protector solar especial para zonas sensibles como son las orejas, labios, calva, cicatrices, contorno de ojos, manos, pies…

COMO ESCOGEMOS EL PROTECTOR SOLAR ADECUADO?

Dependerá de la edad, del gusto del consumidor y del tipo de fototipo de cada persona. De esta manera los bebés menores de 3 años no deben exponerse al sol, pero utilizaremos filtros físicos para evitar la radiación indirecta con FPS 50, sin perfume, hipoalergénico, sin alcohol, … En cuanto a los niños de más de tres años utilizaremos como mínimo un FPS de 30 y que sean resistentes al agua y fricción. Para los adultos nos fijaremos en el fototipo y en la preferencia de textura y / o modo de aplicación de cada uno.

Existen 6 tipos de fototipos:

I: piel muy clara, albinos, con muchas pecas, pelirrojos, ojos azules, tienen elevada tendencia a quemarse y no se broncean.

II: piel blanca, que las primeras veces al exponerse al sol se queman pero con el tiempo adquieren una tonalidad café con leche, tienen pecas, pelo rubio o pelirrojo, ojos azules o verdes y se queman con facilidad.

III: piel clara, que las primeras veces al exponerse al sol se queman pero con el tiempo adquieren un bronceado claro y tienen el pelo claro.

IV: piel clara, similar a la anterior, pero que en pocos días se broncea. Cabello oscuro.

V: piel morena oscura, con pelo oscuro, le cuesta quemarse y se broncea fácilmente.

VI: piel y pelo negro, no se queman nunca. Son las personas de raza negra.

De esta manera los fototipos I y II se recomienda utilizar un FPS 50, fototipo III un FPS 30 y los fototipos IV, V y VI un FPS 20. Debemos evitar el uso de protectores solares con un índice de FPS inferior a 20 y siempre tender a una protección más elevada para estar más protegidos y conseguir un bronceado progresivo, más bonito, saludable y prolongado en el tiempo.

Para cualquier duda, pregúntanos!

 

Pin It on Pinterest

Share This