Técnicamente, y según el Concierto de Atención Farmacéutica, que determina que el día 5 de cada mes se tienen que percibir las facturas, ha habido un nuevo incumplimiento en el pago por parte del CatSalut. Por lo tanto, en estos momentos, las farmacias están sufriendo un atraso de dos meses (octubre y noviembre).
La anomalía que se viene produciendo desde hace más de un año con la mecánica de los pagos y las negociaciones con la Administración hacen que este incumplimiento se tenga que valorar en función del contexto y de los hechos de los últimos meses.
La Generalitat, por ahora, ha cumplido con su compromiso del pasado mes de noviembre, después de las medidas reivindicativas del colectivo y de las negociaciones con el CCFC y FEFAC. Es decir, que a finales del mes de diciembre se cobraría la factura de septiembre (cómo así se produjo el 31 de diciembre) y que durante el 2014, según se ha asegurado, durante el primer trimestre, se regularizarían los pagos mensuales.
Tal como se informó durante la reunión a colegiados del 19 de noviembre, se votarían nuevas medidas de presión colectivas si la Generalitat no cumplía con su compromiso. Que las farmacias no hayan cobrado el día 3 de enero, sin ser un hecho deseable, sí era un hecho previsto y no rompe con el compromiso de la Administración.
Aún así, la corporación farmacéutica y el empresarial, tal como han informado, estarán muy atentas en las próximas programaciones de pagos por parte del CatSalut, y continuarán haciendo gestiones y presión para cobrar tan pronto como sea posible. Muestra de esto es la reunión que ha prevista para los próximos días con Jordi Òliva, director general de Política Financiera de la Generalitat. Por otro lado, para que la problemática continúe estando presente en la opinión pública, se continúa con la acción comunicativa en prensa.