QUÉ PASA SI TOMAS MEDICAMENTOS EN VERANO??

La llegada del verano, con días largos y calurosos, nos anima a desempolvar aquellos modelos ligeritos y coloreados que, durante meses, teníamos escondidos en el armario. Adornamos las calles con colores alegres y extremados, y en el aire se respira como un espíritu de liberación de algo que, durante meses ha estado oculto, pero latente. Un deseo irreprimible de salir y de hacer actividades al aire libre, se hace común en todo el mundo. Cualquier momento se convierte en el ideal ponerse en remojo, refrescarse y disfrutar del Sol. En la actualidad, tanto desde la Farmacia, como en todo el ámbito Sanitario en general, nos esforzamos para transmitir la importancia de protegerse del Sol adecuadamente, para evitar las dolorosas y molestas quemaduras solares y, a la larga, el fatídico Cáncer de Piel.

Qué son las Reacciones de Fotosensibilidad??

Tampoco debemos olvidarnos  de la interacción que existe entre la exposición solar, y el uso de determinados medicamentos, en muchos casos, bastante usados ​​en el día a día. Nos referimos a las Reacciones de fotosensibilidad, y son producidas por los llamados Medicamentos fotosensibles.

Los Medicamentos fotosensibles son aquellos, cuya administración, puede desencadenar que la piel del paciente reaccione de forma anormal, después de la exposición solar. Existen dos tipos de Reacciones de fotosensibilidad:

  • Reacciones de foto-toxicidad: en este caso no hay una implicación del sistema inmunitario (SI) del afectado. Las lesiones que aparecen son similares a las quemaduras solares, y aparecen en las zonas expuestas al Sol, pasados ​​unos minutos o unas horas de la exposición. La desaparición de los síntomas suele producirse de 2 a 7 días después de la suspensión del Fármaco en cuestión. Sin embargo, en las zonas de la piel donde se ha producido la reacción, puede persistir durante meses, una ligera pigmentación de la piel.
  • Reacciones foto-alérgicas: estas reacciones implican la activación del SI y, para manifestarse, requieren de una exposición previa en la que, no habrá síntomas, pero que servirá para sensibilizar el organismo. La magnitud de las lesiones, no dependerá de la cantidad de Medicamento, ni del tiempo de exposición, ni tampoco de la vía de administración, y se podrá observar con la aparición de un eczema generalizado, o bien con una erupción y / o prurito similares al de una dermatitis atópica. El tiempo de recuperación será variable.

Ejemplos de Medicamentos Fotosensibles…

 

Existen más de 300 Principios Activos que pueden desencadenar este tipo de efectos secundarios, y algunos, como hemos comentado antes, son de uso imprescindible, frecuente y / o diario. Por ejemplo:

 

  • Antiinflamatorios: ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno …
  • Antihistamínicos: difenhidramina (presente en muchas cremas antialérgicas).
  • Anticonceptivos: estradiol, etinilestradiol, levonorgestrel… (componentes principales de la mayoría de tratamientos anticonceptivos).
  • Antibióticos: azitromizina, norfloxacino …
  • Diuréticos: furosemida, hidroclorotiazida …

Como podemos prevenir las Reacciones de Fotosensibilidad??

 

Como podemos observar, no son Medicamentos raros sino que, muchos de ellos, seguramente se encuentran en el botiquín de casa. Esto no implica que por  tomar dichos Medicamentos, se vayan sufrir las Reacciones de Fotosensibilidad, pero sí que aumenta la probabilidad de que  que se produzcan, por lo tanto, será conveniente que se tomen medidas de prevención. Las medidas de prevención generales son:

 

  • Utilizar cremas solares con el máximo de protección solar (se recomienda FPS 50), o aquellas que sean específicamente indicadas para prevenir Reacciones de Fotosensibilidad. Se aconseja ponerlas cada 2 horas, sobre todo en las zonas más sensibles o expuestas como la cara, los hombros o el escote.
  • Utilizar ropa, preferiblemente, oscura, que evita que los rayos solares entren en contacto directo con la piel. No debemos olvidarnos nunca de la gorra y de las gafas de sol.
  • Evitar exposiciones prolongadas, principalmente entre los 12:00h y las 16:00h, así como las fuentes artificiales de rayos UV (cabinas de bronceado artificial).
  • Si el Medicamento se toma o se aplica 1 vez al día, hacerlo principalmente por la noche ya que, de esta manera, conseguiremos que la concentración del Principio activo fotosensible, sea menor en el momento de la exposición.

Desde la Farmacia observamos que, el público tiene mucho acceso a información médica, no siempre bien contrastada, y se atreve a auto-medicarse, con los peligros que esto conlleva. Es importante  saber cuándo es imprescindible la visita médica y cuando os puede ayudar el consejo farmacéutico. Debemos ser conscientes de que para que el diagnóstico y el tratamiento sean los más adecuados (tanto a la Farmacia como la consulta del médico), nos tenéis que facilitar  siempre la máxima información posible. No sólo de los síntomas de la patología, sino también de vuestros  hábitos. Los detalles más insignificantes, pueden ser la clave para conseguir que el tratamiento termine con éxito y, sobre todo, para evitar efectos secundarios. Ayúdanos a ayudarte. Todo suma!!

Pin It on Pinterest

Share This