MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS) –
La Sociedad Española de Reumatología (SER) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) han creado un documento que tiene como objetivo optimizar el uso de terapias biológicas, buscar la mejor relación beneficio/riesgo para el paciente y contribuir a garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El documento se ha presentado en la ‘Jornada por la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Español’, celebrada en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. “A petición de la Administración y debido al difícil contexto actual que está viviendo el sistema sanitario español nos planteamos actuar de forma activa y llevar a cabo esta iniciativa con el fin de favorecer el mantenimiento y la mejora del SNS”, ha comentado el presidente de la SER, Santiago Muñoz Fernández.
En este sentido, el presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), José Luis Poveda Andrés, ha asegurado que el fin de este documento es garantizar el “máximo acceso” a los tratamientos biológicos y contribuir a la sostenibilidad del sistema a través del uso eficiente de los mismos.
“Estamos comprometidos con la sociedad, con los pacientes, con la eficiencia y con la calidad. Además, el ajuste de dosis a las necesidades reales del paciente supondrá un ahorro significativo”, ha aseverado el presidente de la SER. De hecho, su homólogo en la SEFH ha explicado que en el documento se refleja el compromiso de los profesionales sanitarios por su autonomía en la decisión terapéutica y, además, su responsabilidad con el uso de recursos de alto impacto económico y sanitario.
“Sumando esfuerzos se pueden multiplicar resultados. Y, sin duda, este documento es fiel reflejo del cambio en la cultura del modelo sanitario, donde no se puede entender el modelo de asistencia sino es desde un enfoque multidisciplinar, de forma que todos los profesionales aporten sus conocimientos para generar mejores resultados de salud en el paciente en términos clínicos, humanísticos y económicos”, ha apostillado.
RECOMENDACIONES DEL CONSENSO
En concreto, en el documento se han realizado 5 recomendaciones comunes a la mayoría de las terapias biológicas y una específica para terapias deplecionantes de linfocitos B. Además, tiene una parte preliminar en la que se recuerdan una serie de medidas que facilitan que la respuesta a terapia biológica sea óptima como, por ejemplo, los tratamientos combinados, principalmente con metotrexato.
El texto recomienda no reducir la dosis de tratamiento biológico hasta que no se consigue un estado ideal definido como objetivo terapéutico (OT) y dice que sólo puede plantearse la reducción de dosis cuando el paciente lleva más de 6 meses estable en esta situación ideal. Esta reducción, según el documento, será entre un 20 y un 50 por ciento de la dosis que está recibiendo. “Se pueden hacer ciclos sucesivos, siempre que se cumpla la recomendación anterior para aplicar una nueva reducción de dosis”, recalca.
Una vez que se ha hecho la reducción, los expertos recuerdan que el paciente debe ser visto un poco antes de las revisiones habituales o establecer un circuito de admisión rápida a consulta, para detectar precozmente una recaída. Cuando se suspende la terapia biológica, las recaídas suelen ocurrir entre las 8 y 12 semanas, aunque, apostillan, “no hay información fiable” de cuándo puede ocurrir al reducir la dosis.
“En este caso, la solución es diferente si el paciente tiene artritis reumatoide o espondilitis anquilosante. En general, sería volver a la dosis previa que le tenía controlado, aunque se proponen otras opciones según las circunstancias individuales de cada paciente”, señalan, para aconsejar que, “para disminuir la relación riesgo/beneficio cuando se usa medicamentos deplecionantes de linfocitos B, se use principalmente en artritis reumatoide seropositivas (FR y/o ACPA positivos), con retratamientos cuando se pierda el objetivo terapéutico, pero sin dejar que la enfermedad se reactive mucho (actividad moderada)”.
En Farmacia Adell de Blanes (especialista en formulación magistral y productos propios) nuestros farmacéuticos están a su total disposición frente a cualquier duda en relación a su salud.
MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS) –
La Sociedad Española de Reumatología (SER) i la Sociedad Española de Farmácia Hospitalaria (SEFH) han creat un document que té com a objectiu optimitzar l’ús de teràpies biològiques, buscar la millor relació benefici/risc per al pacient i contribuir a garantir la sostenibilitat del Sistema Nacional de Salut (SNS).
El document s’ha presentat en la ‘Jornada per la Sostenibilitat del Sistema Sanitari Español’, celebrada pel Ministeri de Sanitat, Serveis Socials i Igualtat. “A petició de l’Administració i a causa del difícil context actual que està vivint el sistema sanitari espanyol ens plantegem actuar de forma activa i dur a terme aquesta iniciativa amb la finalitat d’afavorir el manteniment i la millora del SNS”, ha comentat el president de la SER, Santiago Muñoz Fernández.
En aquest sentit, el president de la Sociedad Española de Farmácia Hospitalaria (SEFH), José Luis Poveda Andrés, ha assegurat que la fi d’aquest document és garantir el “màxim accés” als tractaments biològics i contribuir a la sostenibilitat del sistema a través de l’ús eficient dels mateixos.
“Estem compromesos amb la societat, amb els pacients, amb l’eficiència i amb la qualitat. A més, l’ajust de dosi a les necessitats reals del pacient suposarà un estalvi significatiu”, ha asseverat el president de la SER. De fet, el seu homòleg en la SEFH ha explicat que en el document es reflecteix el compromís dels professionals sanitaris per la seva autonomia en la decisió terapèutica i, a més, la seva responsabilitat amb l’ús de recursos d’alt impacte econòmic i sanitari.
“Sumant esforços es poden multiplicar resultats. I, sens dubte, aquest document és fidel reflex del canvi en la cultura del model sanitari, on no es pot entendre el model d’assistència sinó és des d’un enfocament multidisciplinari, de manera que tots els professionals aportin els seus coneixements per generar millors resultats de salut en el pacient en termes clínics, humanístics i econòmics”, ha postil·lat.
Font: https://www.europapress.es/salud/noticia-reumatologos-farmaceuticos-crean-texto-optimiza-terapias-biologicas-garantiza-sostenibilidad-sns-20131010190219.html
A Farmàcia Adell de Blanes (especialista en formulació magistral i productes propis) els nostres farmacèutics estan a la seva total disposició enfront qualsevol dubte en relació a la seva salut.