CUIDADO CON EL SOL
Todos sabemos que el sol es imprescindible para la vida y que tiene muchos beneficios para nuestra salud y para nuestros huesos, pero también tiene consecuencias nocivas. El sol es un peligro potencial ya que puede dar lugar a quemaduras, dermatitis, envejecimiento de la piel, manchas, fotosensibilidad o incluso desembocar en lesiones precancerosas que den como resultado cáncer de piel.
Los cambios de los valores sociales han hecho que el bronceado deje de ser un atributo de los trabajadores del campo y pase a ser, al igual que la forma de vestir, una práctica social que se identifica con un aspecto saludable, deportivo y de buena posición social. El bronceado en una piel sana, es la respuesta biológica de defensa frente a la radiación solar. Esta es la forma que tiene la piel de protegerse de las radiaciones ultravioletas (UV).
CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR:
- Fotoenvejecimiento: incrementa la deshidratación y la piel pierde su elasticidad favoreciendo la aparición de arrugas. Da lugar a la aparición de manchas cutáneas.
- Quemaduras solares: Efecto inmediato que provoca enrojecimiento de la piel, inflamación y dolor. Puede incluso dar lugar a la aparición de ampollas, y en los casos más graves puede dar fiebre, escalofríos y dolores estomacales. Estos últimos signos indican urgencia médica.
- Queratosis actínica: lesión precancerosa más común. Pequeñas manchas de aspecto áspero, de color rojo o rosado que suelen aparecer en la cara, orejas, manos y en los brazos.
- Cáncer de piel: de los diferentes tipos de cáncer de piel el más peligroso es el melanoma. Éste es un tumor maligno de la piel con origen en los melanocitos (células que dan color a la piel) que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más habitual en las piernas, la espalda y el escote.
DETECCIÓN PRECOZ DEL MELANOMA Dentro de los cánceres de piel, el melanoma suele presentar lesiones muy características conocidas por la regla del ABCDE:- A: el lunar es asimétrico, es decir, una mitad es diferente al otro.- B: presenta un borde irregular ondulada o mal definida.- C: cambios en el color de una zona, con diferentes tonalidades de marrón, negro y a veces azul, rojo o blanco.- D: un diámetro superior a 6 mm.- E: evoluciona rápidamente con cambios de forma, tamaño o color.
Esto permite detectar precozmente el cáncer de piel tipo melanoma.
FACTORES DE RIESGOEl riesgo aumenta en personas que:- Tienen la piel clara– Hayan sufrido quemaduras solares durante la infancia- Pasen muchas horas al sol de forma intensa- Utilicen cabinas de bronceado– Presenten una cantidad elevada de pecas– Tengan una historia familiar de cáncer de piel- Tengan más de 50 años Sin embargo, cualquier persona puede desarrollar cáncer de piel aunque no presente ningún factor de riesgo.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN – Evite la exposición solar en horas centrales del día (12 – 16 h).- Aproveche las sombras, sin olvidar que también hay exposición indirecta al sol.- Utilice cremas con protección solar siempre que se exponga al sol.- Aplique más de una vez la protección solar, no por ello dejamos de broncearnos.- Evite el uso de solárium.- Extreme la protección de los niños y bebés ya que son los más vulnerables.- Utilice gafas de sol adecuadas para reducir considerablemente los daños oculares. La autoexploración es muy importante, por eso siempre que te encuentres una nueva lesión en la piel o se produzcan cambios en las lesiones ya existentes hay que ir al dermatólogo. No olvides que la piel es la principal barrera frente a los agentes externos y hay que cuidarla, por eso una buena fotoprotección puede ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de piel. Y recuerda: » La piel tiene memoria ».